Resumen: En el año 1720 el shōgun Tokugawa Yoshimune flexibiliza la importación de libros occidentales a Japón, que a su vez experimenta un crecimiento sustancial en el contacto con el pensamiento científico europeo, a través de esas fuentes originales importadas (mayoritariamente holandesas) y también de las traducciones que de muchas de ellas se realizaron al japonés. Uno de esos libros, El nuevo manual anatómico (Kaitai shinsho) introduce nuevos conceptos en torno a la anatomía que, junto con otros textos, objetos e imágenes afectarán aspectos importantes de la cultura visual del momento así como de la imaginería en torno al cuerpo humano. En este sentido, la ponencia se propone evaluar no sólo cuáles son algunos de esos cambios que se representan en la producción visual (científica y artística) de fines del siglo XVIII y principios del XIX, sino también analizará los diferentes procesos de apropiación que la cultura popular urbana efectúa del nuevo conocimiento y visualidad, a través de uno de sus productos más exitosos: la estampa erótica. En particular, nos interesa revisar el caso del libro erótico de 1822 Makura bunko.
ALADAA
Evaluación sobre el estado actual de los estudios sobre arte japonés
El objetivo fundamental de esta ponencia es presentar y evaluar el estado actual de la docencia, así como de la investigación, sobre la historia del arte y de la cultura visual asiática, en los contextos de México y de Cuba. Nos interesa revisar, no sólo qué es lo que se ha hecho, sino los problemas reales (ya sean de corte metodológico, institucional o práctico) a los que nos enfrentamos, así como intentar proponer estrategias de contribución para un mejor aprovechamiento de los pocos recursos y especialistas con los que contamos en el ámbito iberoamericano.
The exhibition policies of shunga
Resumen: Uno de los elementos más interesantes de la biografía de la estampa erótica japonesa shunga, radica en las maneras que se han estructurado sus relaciones con los diferentes contextos por los que ha transitado a través de más de tres siglos. A pesar de los altos índices que alcanzó su producción durante el período Edo, de que a partir de 1990 se convirtiera en un nuevo y fértil terreno para la investigación, y del boom de publicaciones japonesas sobre estas imágenes, hasta el día de hoy no se ha realizado en Japón ninguna exhibición pública de estas piezas. La ponencia, entonces, examinará las diferentes políticas de exhibición, relativas a la estampa erótica japonesa shunga, que se han implementado en Japón y en otros países. Para esto se revisará además aquellas exhibiciones que recientemente se han realizado fuera de Japón, y se analizará, por vez primera, los vericuetos detrás del proyecto para una magna exhibición de shunga programado para el año 2013 en el Museo Británico, y su posible impacto en Japón.