Artículos

En esta sección aparece la información de referencia, un breve resumen y enlaces a los artículos académicos que he escrito. Están organizados en orden cronológico, de los más recientes a los más antiguos. El título de cada uno de ellos, que porta en sí el enlace, los llevará al texto completo en PDF ubicado en el portal Scribd.


 

Nishiki-e shunga to ken’etsu 錦絵春画と検閲 (El shunga polícromo y la censura)
en Bessatsu Taiyō 別冊太陽, Número especial Nishiki-e shunga 錦絵春画, Agosto
Heibonsha, Tokyo, 2015
pp. 182-185.
ISBN: 978-4-582-94573-7

El artículo versa sobre la censura hacia la producción de estampas eróticas shunga en el Japón de los siglos XVII al XX. Este número especial de la revista Bessatsu Taiyō celebra el 250 aniversario de la invención de la xilografía ukiyo-e polícroma, y también la primera exhibición de shunga en Japón, que se inauguró el 19 de septiembre de 2005.

 

 

Japan reviewNishikawa Sukenobu: One Hundred Women, Two Stories and a Reconsideration
en Japan Review, Special Issue Shunga: Sex and Humor in Japanese Art and Literature, No. 26
International Research Center for Japanese Studies, Kioto, 2013
pp. 137-150.
ISSN: 0915-2822

In 1911 the journalist and fierce enemy of censorship, Miyatake Gaikotsu 宮武外骨 (1867–1955), rescued some old references about the publication ban, in 1723, of a purportedly erotic sequel to the book Hyakunin jorō shina sadame, by the famous Kyoto artist Nishikawa Sukenobu (1671–1750). Those references apparently turn this book into one of the first and rare examples of direct Edo period prohibition of sexually explicit material. Miyatake explores some other important cases in his Hikka shi 筆禍史 yet, despite the many years that have passed since 1911, until now this particular episode has been dismissed, probably because of issues with credibility regarding Miyatake himself and the uncertainties about the existence of copies of the erotic book in question. However, is Miyatake’s argument really so baseless? What are the sources that Miyatake uses in his attempt to historicize the censorship of publications in Japan? Is it possible to find suitable candidates occupying the same position as that “erotic book”? Can we discern reasons behind control of this type of production, and, particularly, this specific book? What peculiarities could this material have had to provoke such a strong reaction on the part of bakufu censorship authorities? This article will examine those sources and will search for clues which offer insight into the case, taking advantage of the extant copies of Sukenobu’s books now in various shunga collections. Our main interest is to ascertain the core causes of bakufu reaction against Sukenobu, his editor Hachimonjiya, and his erotic book (shunpon 春本) production.

 

en Timothy Clark & Andrew Gerstle, et. als, eds,
Shunga: Sex ad Pleasure in Japanese Art
The British Museum Press, Londres, 2013
pp. 260-261
ISBN: 0714124761

Entrada al catálogo de la exposición para la obra de Nishikawa Sukenobu «Comentarios sobre cien mujeres jóvenes», que fuera censurada en 1722 por cuenta de las regulaciones en contra de la producción y distribución de estampas eróticas.

 

 

 

en Estudios de Asia y África, Vol. XLV, No. 143, Septiembre-Octubre
El Colegio de México, México, D.F., 2010
pp. 535-565
ISSN: 0185-0164

Este texto explora los antecedentes literarios, teatrales e iconográficos vinculados con la historia de Minamoto Yorimitsu y la araña de tierra, para concentrarse en analizar, desde el eje de la censura editorial durante la primera mitad del siglo XIX en Japón, las maneras en que este relato se utilizó con fines críticos por parte de la población de la ciudad de Edo en esos años, así como por ilustradores y editores. A partir del estudio detallado del grabado ukiyo-e que sobre el tema realizó Utagawa Kuniyoshi en 1843, el artículo examina tanto las versiones alternativas basadas en esa estampa, que se publicaron violando abiertamente las reglamentaciones del gobierno, así como algunas de las copias del grabado de Kuniyoshi, que se conservan hoy día  en importantes colecciones del mundo.

 

en Estudos Japoneses, No. 28
Centro de Estudos Japoneses, Universidade de São Paulo, São Paulo, 2008
pp. 251-264
ISSN: 1413-8298

Quais são as relações que se constituem entre o desejo e o consumo nas representações visuais? É possível descobrir estruturas projetadas expressamente para desencadear desejos particulares? Tomando algumas dessas inquietações como ponto de partida, este artigo tem a intenção de aprofundar as relações entre o desejo e a sua representação nas gravuras eróticas japonesas shunga.

 

 

 

en Actual, No. 67-68, Enero-Agosto
Universidad de los Andes, Mérida, 2008
pp. 15-28
ISSN: 1315-8589

El artículo versa sobre la importación a Japón de términos y conceptos occidentales vinculados con la sexualidad, sus relaciones con las estructuras de poder japonesas de principios del siglo XX, y las manera en que sirven de base para la construcción de una imaginario que se edifica a partir de la representación de la mujer como ícono máximo de la «sexualidad moderna».

 

 

 

en Universidad de México, No. 612, Junio
Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F., 2002
pp. 80-81
ISSN: 0185-1330

Este breve ejercicio se propone realizar una revisión de la conocida estampa de Kitagawa Utamaro Los monstruos acuáticos y la mujer buzo (Kappa to ama 河童と海女), del album ilustrado de 1788 Canciones de cabecera (Utamakura 歌枕).

 

 

 

en Estudios de Asia y África, Vol. XXXVI, No. 116, Septiembre-Diciembre
El Colegio de México, México, D.F., 2001
pp. 495-523
ISSN: 0185-0164

En este texto se presenta un conjunto de leyes reunidas en Genshoku ukiyo-e dai hyakka jiten 原色浮世絵大百科事典, Daishūkan, Tokio, 1980, vol. 2, a partir de los compendios de leyes Ofuregaki shūsei 御触書集成, y Tokugawa kinreikō 徳川禁令考. Estas proclamas, llevadas por primera vez al español, contribuirán a un mayor esclarecimiento del funcionamiento de los mecanismos de censura implantados por el gobierno shogunal en su desesperado intento por mantener una legitimidad y un control económico cada vez más fuera de sus manos.

 

 

en Estudios de Asia y África, Vol. XXXVI, No. 115, Mayo-Agosto
El Colegio de México, México, D.F., 2001
pp. 273-294
ISSN: 0185-0164

En este artículo se introducen brevemente las particularidades generales de la época y de su producción cultural, se traza una evolución de la manifestación de dicha cultura y se propone un modelo metodológico que favorece un detallado estudio de la producción cerámica. Este modelo, se basa en la definición de «sistema productor de cerámica» de la investigadora Prudence M. Rice, el cual, además de analizar diversos aspectos como son el técnico, el morfológico y el socioeconómico, entre otros, plantea la necesidad de examinar sus interacciones dentro de un más amplio sistema cultural. Estas piezas de cerámica evidencian una perfección técnica y decorativa, y son de una variedad formal tal que se alzan en testimonio del grado de paz y abundancia que vivió el pueblo Jōmon, apartándolo de  la lucha por la supervivencia, y conduciéndolo no sólo a la satisfacción de sus necesidades materiales, sino también dándole lugar a los deleites espirituales, plasmando de esta manera en sus obras, con prodigiosa maestría, el mundo objetivo y creencias que le rodeaba.

 

en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Vol. XXIII, No. 79
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, México, D.F., 2001
pp. 135-152
ISSN: 0185-1276

El makura-e es un fenómeno que se origina y responde a la cultura popular-urbana que se desarrolla en el Japón a partir del siglo XVII, y que representaba tanto genitales como actos sexualmente explícitos, con una deliberada intención por parte de los productores de provocar una estimulación sexual. Esta producción se llevaba a cabo a partir de la técnica xilográfica y también es conocida en Japón y Occidente bajo el término de shunga o estampas de primavera. Tanto el makura-e como cualquier otra temática del ukiyo-e (o estampas del mundo flotante), escapaban al discurso axiológico con que son evaluados en la actualidad; por supuesto, valoración bien centrada en los postulados occidentales sobre materia “artística”, y que estuvo íntimamente relacionada al impacto que estas estampas tuvieron sobre figuras importantes de la renovación plástica que aconteciera en la Europa decimonónica. El ukiyo-e, y por ende el makura-e, era una producción centrada en lo comercial, dedicada y dispuesta a satisfacer la increíble demanda por materiales impresos, tanto literarios como visuales, de una amplia masa popular que consumía estas obras de manera muy similar a como hoy se consumen los libros de historietas eróticas, las revistas de chismes o las postales de souvenir. Sin embargo, a pesar de estas características debemos siempre tomar en cuenta las innegables cualidades estéticas de estas piezas y la multiplicidad de recursos expresivos que manipulan, aspectos que las distinguen de cualquiera otra creación visual.
Moviéndose en torno a los discursos estructurados y aplicados por Occidente sobre esta manifestación, este trabajo se referirá a la manera en que se ha desarrollado la polémica de “lo pornográfico” y el makura-e, y tomará una postura sobre esta. Por lo tanto, no es su objetivo añadir alguna nueva definición al respecto, y mucho menos pretender traspolarlo o incluirlo como parte del repertorio de categorías que conformaba el sistema discursivo del campo cultural de Japón en los siglos del XVII al XIX. Ahora bien, en su lugar le interesa desentrañar este término, hurgar en sus raíces y significados cambiantes, rastrear en la historia y características de esta producción cultural, esclarecer sus conexiones con otros vocablos empleados en ocasiones como análogos y en otras como contrarios, pero sobre todo cuestionar tanto el rechazo, y a ratos pánico, como la predilección en el uso de este término para referirse y catalogar al conjunto de representaciones visuales que se conoce como makura-e (o más comúnmente como shunga).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s