Cultura popular y grabado en Japón: Siglos XVIII-XIX

Cultura popular y grabado en Japón

Cultura popular y grabado en Japón: Siglos XVII a XIX no es únicamente uno de los escasos ensayos sobre el tema escritos en lengua española, sino que conforma, ante todo, una exhaustiva investigación donde se analiza la xilografía ukiyo-e como proceso cultural urbano, y donde, coherentemente, se rescata a esta producción estético-simbólica del limitado rango de arte mediante el cual buena parte de Occidente aún sigue acostumbrado a valorarla. Considerada a partir de sus perspectivas de clase, de sus funciones eróticas, educativas y comunicativas, de sus implicaciones políticas, y de su complejo proceso de edición, la xilografíaukiyo-e aparece aquí evaluada en consonancia con los más actualizados referentes teóricos dentro de su campo de estudios, para los cuales esta investigación también resulta un significativo aporte. Estamos, por una parte, ante una nueva lectura de la xilografía ukiyo-e reflexionada a partir de la complejidad y multiplicidad de su entorno cultural; por otra, ante un muy minucioso cuestionamiento de obsoletas posturas homogeneizantes y generalizadoras acerca de la cultura japonesa. (Emilio García Montiel)

Amaury A. García Rodríguez
El Colegio de México, México, D.F., 2005
151 páginas
ISBN: 9681211464

Índice del libro

Introducción
Capítulo I. La cultura urbana de los chonin
    Desarrollo del entorno urbano
    Papel económico de los chonin
    Producción y vida material
    Economía del placer. Los barrios
    El control del lujo
    Hegemonía de la cultura chonin. Su alcance
    Estructura administrativa urbana
    Los gremios y el trabajo editorial
Capítulo II. La xilografía del periodo Edo
    ¿Qué es el ukiyo-e?
    El mundo del ukiyo
    Proceso de manufactura y técnica
    Breve evolución histórica de la manifestación
    Diversidad temática y tipológica
Capítulo III. La sociedad y las estampas
    ¿Quiénes son los artistas?
    Interrelación de las manifestaciones
    Función social de las estampas
    Su ubicación en el contexto urbano
    Incidencia de esta manifestación
    Los mecanismos de control editorial
Consideraciones finales
Bibliografía
Listado de imágenes
Glosario
Índice onomástico

Reseña

Revista del Centro de Estudios Avanzados, #20, Otoño-Primavera, 2007 (Rodolfo Molina, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)

Enlances

Compra el libro en El Colegio de México
Compra el libro en Amazon.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s