thmb.002Les comparto aquí un breve texto que me acaba de publicar Nichibunken, donde trato acerca del estado de los estudios japoneses en el contexto de la iberoamérica hispánica, y donde se enfocan la situación y problemas actuales, así como los principales logros y retos a futuro que esta área de estudios posee hoy día.
en Nanyan Guo & Eri Shiraishi, eds,
Japanese Studies Around the World
International Research Center for Japanese Studies, Kyoto, 2016
pp. 180-183
ISBN: 978-4-901558-80-8

 

Tipo de presentación: PONENCIA
TítuloJapanese Studies at the Iberoamerican Context
Evento: Director’s Talk Panel Discussion, Annual Forum
Lugar: Terasaki Center for Japanese Studies, University of California – Los Angeles (UCLA)
Ciudad/país: Los Angeles, Estados Unidos
Fecha: 17 de Mayo, 2013

Resumen: This talk addressed the current state of Japanese Studies in Hispanic Iberoamerica (that is Latin America and Spain). It briefly presented and evaluated the only few programs in Japanese Studies (undergraduate and graduate) in the area, as well as the research activity for Japanese Studies in Spanish language. Our interest here was not only to discuss what has been done, but most of all, which are the problems and challenges we are facing, and which kind of strategies we can develop in order to build a better contribution to the field and also a better integration and collaboration with other similar programs worldwide.

Enlace a la página web donde se evalúan los resultados del evento

Tipo de presentación: PONENCIA
Título: La investigación sobre arte asiático en América Latina
Evento: 1eras Jornadas Internacionales de Investigación de Arte Asiático
Lugar: Universidad Complutense de Madrid
Ciudad/país: Madrid, España (participación por videoconferencia)
Fecha: 24-27 de Octubre, 2011

complutense

 

Tipo de presentación: PONENCIA
TítuloEvaluación sobre el estado actual de los estudios sobre arte asiático / arte japonés en México y Cuba
Evento: XIII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA)
Lugar: Universidad Externado, Universidad Javeriana y Universidad de los Andes
Ciudad/país: Bogotá, Colombia
Fecha: 23-25 de Marzo, 2011
Resumen: Dentro del contexto académico iberoamericano, tanto los estudios sobre cultura visual en Asia, como aquellos que abordan la región desde las posiciones más convencionales de la Historia del Arte, han sido y siguen siendo francamente escasos, cuando no prácticamente inexistentes. A pesar de los esfuerzos localizados y de algunos proyectos todavía en proceso de expansión, son más carencias que virtudes las que aquejan a los programas docentes que de alguna forma deciden incluir en su curricula materias vinculadas a estos temas.

El objetivo fundamental de esta ponencia es presentar y evaluar el estado actual de la docencia, así como de la investigación, sobre la historia del arte y de la cultura visual asiática, en los contextos de México y de Cuba. Nos interesa revisar, no sólo qué es lo que se ha hecho, sino los problemas reales (ya sean de corte metodológico, institucional o práctico) a los que nos enfrentamos, así como intentar proponer estrategias de contribución para un mejor aprovechamiento de los pocos recursos y especialistas con los que contamos en el ámbito iberoamericano.

Tipo de presentación: CONFERENCIAS
TítuloLa estampa japonesa sexualmente explícita como objeto de estudio
Evento: Conferencias a estudiantes del Curso «Géneros y Sexualidades», del Doctorado en Ciencias Sociales
Lugar: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) – Xochimilco
Ciudad/país: México, D.F., México

Fecha: 1 y 8 de Marzo, 2010

Se impartieron dos conferencias: «Corporalidad, terminología y marco legal» y «Sexo, deseo e imagen».

Tipo de presentación: PONENCIA
TítuloLos estudios sobre arte asiático en el contexto iberoamericano
Evento: Primer Encuentro Internacional de Posgrados en Estudios de Arte
Lugar: Universidad Iberoamericana
Ciudad/país: México, D.F., México
Fecha: 1-5 de Octubre, 2007

Resumen: La ponencia se propone abordar brevemente el estado de la investigación y la docencia en torno a la producción artística asiática como parte de los diferentes programas e instituciones académicas de Iberoamerica, para así intentar evaluar esta situación tanto frente a las necesidades instrumentales que de estos estudios poseemos, como a las potencialidades teóricas y metodológicas que este tipo de materia aporta tanto, a programas generales de historia del arte, como al estudio de las propias prácticas artísticas de nuestros contextos latinoamericanos.