
Página personal de Amaury A. García Rodríguez
Resumen: This talk addressed the current state of Japanese Studies in Hispanic Iberoamerica (that is Latin America and Spain). It briefly presented and evaluated the only few programs in Japanese Studies (undergraduate and graduate) in the area, as well as the research activity for Japanese Studies in Spanish language. Our interest here was not only to discuss what has been done, but most of all, which are the problems and challenges we are facing, and which kind of strategies we can develop in order to build a better contribution to the field and also a better integration and collaboration with other similar programs worldwide.
Enlace a la página web donde se evalúan los resultados del evento
Tipo de presentación: PONENCIA
Título: La investigación sobre arte asiático en América Latina
Evento: 1eras Jornadas Internacionales de Investigación de Arte Asiático
Lugar: Universidad Complutense de Madrid
Ciudad/país: Madrid, España (participación por videoconferencia)
Fecha: 24-27 de Octubre, 2011
El objetivo fundamental de esta ponencia es presentar y evaluar el estado actual de la docencia, así como de la investigación, sobre la historia del arte y de la cultura visual asiática, en los contextos de México y de Cuba. Nos interesa revisar, no sólo qué es lo que se ha hecho, sino los problemas reales (ya sean de corte metodológico, institucional o práctico) a los que nos enfrentamos, así como intentar proponer estrategias de contribución para un mejor aprovechamiento de los pocos recursos y especialistas con los que contamos en el ámbito iberoamericano.
Fecha: 14 de Diciembre, 2010
Fecha: 1 y 8 de Marzo, 2010
Se impartieron dos conferencias: «Corporalidad, terminología y marco legal» y «Sexo, deseo e imagen».
Fecha: 17-19 de Septiembre, 2008
Resumen: La ponencia se propone abordar brevemente el estado de la investigación y la docencia en torno a la producción artística asiática como parte de los diferentes programas e instituciones académicas de Iberoamerica, para así intentar evaluar esta situación tanto frente a las necesidades instrumentales que de estos estudios poseemos, como a las potencialidades teóricas y metodológicas que este tipo de materia aporta tanto, a programas generales de historia del arte, como al estudio de las propias prácticas artísticas de nuestros contextos latinoamericanos.
Fecha: Febrero, 2006