Número especial de Bessatsu TaiyoAquí les comparto mi más reciente artículo (esta vez, el primero que publico en japonés).

El texto versa sobre la censura hacia la producción de estampas eróticas shunga en el Japón de los siglos XVII al XX. Este número especial de la revista Bessatsu Taiyō celebra el 250 aniversario de la invención de la xilografía ukiyo-e polícroma (nishiki-e), y también la primera exhibición de shunga en Japón, que se inauguró el 19 de septiembre de 2015 en el Museo de Eisei Bunko en Tokyo.

Nishiki-e shunga to ken’etsu 錦絵春画と検閲 (El shunga polícromo y la censura)

en Bessatsu Taiyō 別冊太陽Número especial Nishiki-e shunga 錦絵春画, 25 de Agosto de 2015, Heibonsha, Tokyo, pp. 182-185.

Muchos saludos a todos desde Kyoto, Japón.

Aquí les comparto mi último texto publicado que acaba de salir casi que de la imprenta.

Los datos son:

«Monjes, sexo y representación en la estampa erótica japonesa de los siglos XVIII y XIX»

en, Dimitri Karadimas & Karine Tinat, eds. Sexo y fe. Lecturas antropológicas de creencias sexuales y prácticas religiosas. El Colegio de México, México, D.F., 2014, pp. 101-123.

Espero les guste

Feliz Año 2014 para todos.

Para terminar el 2013, la revista Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM publicó una nueva reseña de mi libro «El Control de la Estampa Erótica Japonesa Shunga«, esta vez escrita por mi buen amigo y colega Emilio García Montiel, excelente investigador sobre arquitectura y urbanismo moderno en Japón, y uno de esos pilares que impulsó mi carrera y mi decisión de dedicarme a estudiar Japón.

Emilio, a su vez, se encuentra ya terminando un nuevo libro sobre la arquitectura en el barrio de Ginza durante la primera mitad del siglo XX que estamos ya esperándolo con muchas ganas.

Les coloco aquí el link al Blog de Emilio donde aparecen unos comentarios a su reseña, y también les inserto el enlace al texto completo de esta.

Les comparto el pequeño texto que, como entrada de obra, publiqué en el catálogo de la exposición de shunga que se está llevando a cabo ahora por el Museo Británico. Este catálogo (que próximamente también reseñaremos) lo pueden adquirir directamente a través de este enlace de Amazon.

En total fuimos aproximadamente 30 colaboradores los que participamos en la escritura del catálogo.

Los datos de la publicación son:

Timothy Clark & C. Andrew Gerstle, at. als, eds, Shunga: Sex and Pleasure in Japanese Art. The British Museum Press, Londres, 2013.

Inserto aquí el enlace al texto

Una muy buena noticia del día, es que me acaban de llegar los primeros ejemplares de la revista Japan Review, donde aparece mi nuevo artículo sobre shunga, esta vez sobre el caso de censura cotra Nishikawa Sukenobu, ilustrador de ukiyo-e de Kioto y famoso por su producción de diseños eróticos.

Les inserto aquí el enlace con el texto para que lo puedan leer.

Los datos de la publicación son: Japan Review, número 26, volumen especial Shunga: Sex and Humor in Japanese Art and Literature. International Research Center for Japanese Studies, Kyoto, 2013.

Este número especial, se ha publicado como parte de las actividades colaterales a la magna exhibición de shunga que el próximo mes se inaugurará en el British Museum.

Espero que lo disfruten.

Tipo de presentación: PONENCIA
TítuloEl «Nuevo Manual Anatómico» en las prácticas visuales populares del siglo XIX en Japón
Evento: XIV Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA)
Lugar: Universidad Nacional de La Plata
Ciudad/país: La Plata, Argentina
Fecha: 14-17 de Agosto, 2013

Resumen: En el año 1720 el shōgun Tokugawa Yoshimune flexibiliza la importación de libros occidentales a Japón, que a su vez experimenta un crecimiento sustancial en el contacto con el pensamiento científico europeo, a través de esas fuentes originales importadas (mayoritariamente holandesas) y también de las traducciones que de muchas de ellas se realizaron al japonés. Uno de esos libros, El nuevo manual anatómico (Kaitai shinsho) introduce nuevos conceptos en torno a la anatomía que, junto con otros textos, objetos e imágenes afectarán aspectos importantes de la cultura visual del momento así como de la imaginería en torno al cuerpo humano. En este sentido, la ponencia se propone evaluar no sólo cuáles son algunos de esos cambios que se representan en la producción visual (científica y artística) de fines del siglo XVIII y principios del XIX, sino también analizará los diferentes procesos de apropiación que la cultura popular urbana efectúa del nuevo conocimiento y visualidad, a través de uno de sus productos más exitosos: la estampa erótica. En particular, nos interesa revisar el caso del libro erótico de 1822 Makura bunko.

Tipo de presentación: PONENCIA
TítuloThe Dual Regime: Political Connotations of Edo Period Makura-e
Lugar: University of Macau
Ciudad/país: Macao, China
Fecha: 24-27 de Junio, 2013

Resumen: It is well known that so-called «early European pornography» could function as political satire against the aristocratic and ecclesiastical authorities and their exercise of power. In the case of Japan, there are numerous examples of political satire within the ukiyo-e woodblock print production of the years 1600 to 1867 (the Edo period). However, it is almost impossible to trace any direct political critique involving the sexually explicit prints (known during the Edo period as makura-e, or «pillow pictures») produced in large quantities during those years. Nevertheless, makura-e took advantage of their popularity within the chonin (urban commoner) and samurai societies to address an ongoing critique and satire toward social customs and normative values.
Although there was no direct censorship of the potential political content of makura-e, a careful examination of the legislative apparatus of the shogunal government during the Edo period reveals several efforts to control the manufacture and distribution of such prints, even when the sexually explicit images did not apparently address any political issues. Why, then, did the government, if not ferociously at least on an occasional basis, feel the need to consider the problem of makura-e at all? Was there a concern with «obscenity» or «moral values,» or was the discourse on makura-e motivated by recognition of a tangential questioning of the legitimacy of power?
This presentation will analyze, through the legislative corpus and the prints themselves, the involvement of the makura-e in a double strategy of critique: one part deliberate (the satire of daily life and customs) and the other constructed within the same frontiers built by the government itself (the role of the virtuous ruler and the impossibility of any commentary about daily life). I will attempt to demonstrate that the control supposedly exercised against makura-e did not actually focus on questions of morality or obscenity but on a very different register: the public commercialization and popularization of a knowledge and product that in many ways contributed to destabilizing the image of a controlled and correct society under the reign of a perfect ruler.
I will also examine another dual capacity of the makura-e prints: the constant mobility between two different spaces, one imaginary and also constructed (ukiyo, the Floating World) and the other fixed by social regulations and daily life.

Tipo de presentación: CONFERENCIA
TítuloJapanese Erotic Prints (Shunga) as a New Field of Study
Evento: Conferencia a estudiantes
Lugar: Center for East Asian Studies / Department of Art, Western Washington University
Ciudad/país: Bellingham, Estados Unidos
Fecha: 3 de Abril, 2012

Tipo de presentación: CONFERENCIA
TítuloThe Exhibition Policies of Shunga and the Problem of Waisetsu (Obscenity) in 20th Century Japan
Evento: Conferencia a estudiantes
Lugar: Center for East Asian Studies / Department of Art, Western Washington University
Ciudad/país: Bellingham, Estados Unidos
Fecha: 3 de Abril, 2012
485159

El control de la estampa erótica japonesa
El control de la estampa erótica japonesa

El pasado 15 de Agosto, se realizó en las instalaciones de El Colegio de México la presentación de mi último libro El control de la estampa erótica japonesa shunga, publicado hace unos meses por la misma institución. Los comentarios al texto estuvieron a cargo de los profesores Karen Cordero (Universidad Iberoamericana), Guillermo Zermeño (CEH, El Colegio de México) y Carlos Mondragón (CEAA, El Colegio de México). A continuación les ofrezco el enlace al video completo de la presentación del libro que se encuentra en iTunes.

Además, también les comparto aquí los enlaces a las notas de prensa que me ha sido posible localizar y que se publicaron con relación al lanzamiento del libro. Ellas son: La Crónica (PDF), Excelsior (PDF), Milenio (PDF), Cubarte (PDF), Cuba Literaria (PDF), así como la nota-reseña que posteó recientemente nuestro colega Emilio García Montiel en su Blog.


También reúno aquí los videos de las entrevistas que se hicieron por cuenta de la presentación, así como algunas fotos del evento y la invitación.
ENTREVISTAS EN MEDIOS TELEVISIVOS

ver más

Tipo de presentación: CONFERENCIA
TítuloRepensando la historia del arte: La estampa erótica japonesa shunga
Evento: Conferencias a estudiantes
Lugar: Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Zaragoza
Ciudad/país: Madrid y Zaragoza, España

Fecha: 6 y 13 de Abril, 2011

Tipo de presentación: PONENCIA
TítuloThe Exhibition Policies of Shunga
Evento: XIII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA)
Lugar: Universidad Externado, Universidad Javeriana y Universidad de los Andes
Ciudad/país: Bogotá, Colombia
Fecha: 23-25 de Marzo, 2011

Resumen: Uno de los elementos más interesantes de la biografía de la estampa erótica japonesa shunga, radica en las maneras que se han estructurado sus relaciones con los diferentes contextos por los que ha transitado a través de más de tres siglos. A pesar de los altos índices que alcanzó su producción durante el período Edo, de que a partir de 1990 se convirtiera en un nuevo y fértil terreno para la investigación, y del boom de publicaciones japonesas sobre estas imágenes, hasta el día de hoy no se ha realizado en Japón ninguna exhibición pública de estas piezas. La ponencia, entonces, examinará las diferentes políticas de exhibición, relativas a la estampa erótica japonesa shunga, que se han implementado en Japón y en otros países. Para esto se revisará además aquellas exhibiciones que recientemente se han realizado fuera de Japón, y se analizará, por vez primera, los vericuetos detrás del proyecto para una magna exhibición de shunga programado para el año 2013 en el Museo Británico, y su posible impacto en Japón.

Tipo de presentación: CONFERENCIA
TítuloLa cultura popular urbana de los chōnin
Evento: Conferencia a estudiantes
Lugar: Universidad Autónoma de Barcelona
Ciudad/país: Barcelona, España

Fecha: 4 de Marzo, 2011

Les comparto aquí también el link al video de la conferencia.

Fue muy interesante la ronda de preguntas, ya que la mayoría giraron en torno al shunga.

 183279

Tipo de presentación: PONENCIA
Título: Nishikawa Sukenobu: One Hundred Women, Two Stories and a Reconsideration
Evento: International Workshop «Shunga in its Social and Cultural Contexts»
Lugar: School of Oriental and African Studies (SOAS), University of London
Ciudad/país: Londres, Reino Unido
Fecha: 13-14 de Septiembre, 2010
Resumen: In 1911, the journalist and fierce enemy of censorship Miyatake Gaikotsu, rescues some old references about the ban for commercialization, in 1723, of an erotic illustrated version, by the famous Kyoto illustrator Nishikawa Sukenobu, of the book Hyakunin jorō shinasadame (Commentaries on One Hundred Young Women). Those references apparently turn this book into one of the scarce examples of Edo period direct prohibition of a sexual explicit material. In spite of the years that have passed since 1911, and some other important cases that Miyatake expounds at his Hikka-shi (History of pen-slips), until nowadays this particular information it is dismissed, based upon credibility issues regarding Miyatake itself and the apparent inexistence of copies of that supposed erotic version.
But, it is really so groundless Miyatake’s argument? Which are those sources which Miyatake uses in his attempt to historicize the censorship of publications in Japan? Could we find reasons behind the control of this type of production, and, particularly, this specific book? Which kind of peculiarities could have had this material for provoking the authorities’ reaction?

Comparto también el enlace a la página del evento

soas

 

Tipo de presentación: CONFERENCIAS
TítuloLa estampa japonesa sexualmente explícita como objeto de estudio
Evento: Conferencias a estudiantes del Curso «Géneros y Sexualidades», del Doctorado en Ciencias Sociales
Lugar: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) – Xochimilco
Ciudad/país: México, D.F., México

Fecha: 1 y 8 de Marzo, 2010

Se impartieron dos conferencias: «Corporalidad, terminología y marco legal» y «Sexo, deseo e imagen».

Tipo de presentación: PONENCIA
TítuloMonjes, sexo y representación en la estampa erótica japonesa de los siglos XVIII y XIX
Evento: Coloquio Internacional «Creencias Sexuales, Prácticas Religiosas: Perspectivas Cruzadas»
Lugar/organizador: El Colegio de México y Collège de France
Ciudad/país: México, D.F., México
Fecha: 15-16 de Julio, 2009

Resumen: La ponencia estudia algunas de las formas en que se representó la participación de monjes en los circuitos de comercio sexual de la ciudad de Edo (hoy Tokio), Japón, de los siglos XVIII y XIX. El trabajo parte examinando brevemente las relaciones entre los circuitos religiosos budistas y los centros de prostitución, así como su disposición en la trama urbana, para de ahí concentrarse en la manera en que la literatura popular representó estas prácticas y, sobre todo, su presencia en la prolija producción de estampas eróticas populares de esa época.

sexmex